lunes, 7 de octubre de 2013

ANÁLISIS DAFO

El Análisis DAFO, también conocido como Matriz o Análisis 'FODA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas ('Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas yOportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT (StrengthsWeaknessesOpportunities y Threats).
El principal objetivo de un análisis DAFO es ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas. Se basa en dos pilares básicos: el análisis interno y el análisis externo de una organización.

ANÁLISIS PORTER

 Michael Eugene Porter (n. 1947, Ann ArborMichigan) es profesor de la Harvard Business School (HBS) y autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.

Según Porter, existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:


















1. Amenaza de entrada de nuevos competidores


El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. 



2. La rivalidad entre los competidores

Para un corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos. 


3. Poder de negociación de los proveedores

Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante. (Para una explicación del concepto de integración hacia adelante ver El Proceso de Evolución de la Planeación Estratégica Tradicional). 



4. Poder de negociación de los compradores

Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás. (Para una explicación del concepto de integración hacia atrás ver El Proceso de Evolución de la Planeación Estratégica Tradicional). 



5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria. 


jueves, 3 de octubre de 2013

LOCALIZACIÓN DE UNA EMPRESA

El que una empresa se ubique en uno u otro lugar depende de variables tales como su actividad, el coste del suelo, las posibilidades físicas y legales, la proximidad de los factores de producción, la facilidad de acceso al mercado, etc. Una solución a esta decisión puede ser situar nuestro negocio en una Zona Franca, un parque empresarial, un parque tecnológico o un centro comercial.
Para saber algo más sobre ellos te proponemos la siguiente actividad de búsqueda:

ZONA FRANCA


¿Qué es una zona franca? ¿Cuáles existen en España? ¿Y en el mundo?
Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tributarios, como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías, de algunos impuestos o la regulación de estos. En España existen la zona franca de Barcleona, la de Cádiz, la de Las Palmas de Gran Canarias, la de Santa cruz de Tenerife, la de Sevilla,  y la de Vigo; y en el mundo existen al rededor de 2.000 zonas francas uniempresariales y multiempresariales destacando la zona franca de Colón como la más grande del mundo.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene para una empresa situarse en una zona franca?
 Situar una empresa en una Zona Franca tiene las siguientes ventajas: Por un lado, facilidades administrativas, existe mayor agilidad en los procedimientos gracias a una oficina de intervención aduanera y un sistema en Internet sin coste alguno que controla las mercancías.  Hay tasas menores en importación y exportación de mercancías. Por otro lado, los recintos son vigilados las 24 horas y existen sistemas electrónicos con claves individuales por empresa. Hay, además, servicio de carretillas y personal para las mercancías. Inconvenientes: Contrabando.

¿Existe alguna cerca? ¿Dónde? ¿Cómo se llama? Incorpora un enlace con su página web.
La zona franca de Vigo: enlace.

¿Qué empresas están allí situadas?
 ALMACENES SERVICIOS Y RECUPERACIONES SL, CARNES SACRIFICADAS ABREU, S.A., FUND. CLUSTER EMPRESAS AUTOMOC. GALICIA, GKN DRIVELINE VIGO, S.A., MAVIVA LOGISTICA Y GESTION, S.L., MAVIVA, S.A., MUTUA UNIVERSAL MUGENAT, NCG BANCO, S.A., PEUGEOT CITROËN AUTOMOVILES ESPAÑA, S.A., SAINT-GOBAIN CRISTALERIA, S.L..

PARQUES EMPRESARIALES

¿Qué es un parque empresarial? ¿Existe alguno cerca? 
Un parque empresarial o parque de oficinas es un área de terreno donde varios edificios de oficinas están agrupados. Todo el trabajo que se realiza es de carácter comercial, no industrial ni residencial. El parque empresarial de Castiñeiras.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene para una empresa situarse en un parque empresarial?
El coste del terreno en estas zonas, al estar alejado del centro de la ciudad, es más bajo, al igual que los costes de construcción del edificio. Además, suelen estar cerca de autopistas o carreteras principales, lo que facilita el acceso de los clientes al negocio. La normativa es también una ventaja, pues ya está adaptada para la construcción de empresas.Como desventajes puedo señalar el desplazamiento de los trabajadores al parque o la contaminación acústica o medioambiental.

El SEPES es un organismo público relacionado con los parques empresariales. Busca y enlaza su página web y contesta: ¿qué es? ¿a qué se dedica? ¿tiene algún buscador de suelo empresarial?
 SEPESes un organismo público adscrito al Ministerio de Fomento cuya misión es lograr el reequilibrio social y económico de todo el territorio español a través de la promoción, adquisición y preparación de suelo para asentamientos residenciales, industriales, terciarios y de servicios.Para ello, elabora los proyectos de urbanización y se encarga de la ejecución de las infraestructuras urbanísticas necesarias.Si lo tiene, es este.

¿Qué es el IGAPE? Enlaza su web. ¿a qué se dedica? ¿tiene algún buscador de suelo empresrial? 
IGAPE.El Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) es la agencia, adscrita a la Consellería de Economía e Industria, para el desenvolvimiento económico de Galicia. Su misión es la de apoyar todas las actividades que contribuyan a mejorar el sistema productivo gallego, facilitando los procesos de creación, consolidación y crecemento empresarial.

¿Qué es el IGVS? Enlaza su web, ¿a qué se dedica?
 IGVS. El Instituto Galego de Vivenda e Solo tiene como principales objetivos la defensa del medio natural, la protección del territorio y la mejora de las comunicaciones de Galicia.

PARQUES TECNOLÓGICOS

¿Qué es un parque tecnológico? ¿Cuáles existen en España? ¿Existe alguno cerca? 
Un parque tecnológico es una región dispuesta por el Estado para la radicación e instalación de diversas compañías tecnológicas. En dicha zona, las empresas  que se instalan disfrutan de diversos beneficios, desde la quita de impuestos hasta facilidades en comunicaciones. En España existen algunos como: Aerópolis, Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cantabria (CDTUC), 22@Barcelona, Ciudad Politécnica de la Innovación, etc. Uno de los más cercanos es el Parque Tecnológico y Logístico de Vigo.

¿Qué es TECNOPOLE? Incorpora un enlace con su página web. ¿Dónde se sitúa?¿Qué ofrece?
TECNOPOLE. Es el Parque Tecnolóxico de Galicia y está situado en el ayuntamiento de San Cibrao das Viñas, a 12 km. de la ciudad de Ourense. Este ofrece un gran apoyo a la innovación, fomentando la transferencia de conocimiento y de tecnología y favoreciendo la creación y el crecimiento de empresas, poniendo a disposición de éstas infraestructuras de calidad y servicios de alto valor añadido dotados con las últimas tecnologías.

¿Qué es un nido?¿Cuánto nos costaría montarlo?
Un nido es una oficina en la que los emprendedores se instalan para iniciar su propio negocio mientras no ganan lo suficiente para tener un local independiente.  Costes: Canon servicios comunes 4,75 € m²/mes Tasas Xunta de Galicia 2,10 € m²/mes 

CENTROS COMERCIALES

¿Qué es un centro comercial? ¿Cuáles tienes cerca? Enlaza sus páginas web.
 Un centro comercial es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto. Los más cercanos son: Centro Comercial Gran Vía de Vigo (enlace), Centro Comercial A Laxe (enlace), Centro Comercial Travesia de Vigo (enlace), Centro Comercial Camelias (enlace), entre otros.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de ubicar un negocio en un centro comercial?
Ventajas: es un lugar de ocio por lo que atrae clientela, disponibilidad de aparcamiento y una parada de autobús; inconvenientes: no se adquiere la propiedad del inmueble, poca flexibilidad en la negociacion de los contratos de alquiler, gastos elevados de comunidad, se necesitan mayores recursos humanos y turnos para mantener 12 horas al día abierto el establecimiento, etc.